Atizapán de Zaragoza

Estado de México

+52 5558210443

Informes

Lun - Vie 10:00 - 20:00

Horario de Atención

Huellas que dejan las tecnologías digitales en el cerebro de niños y jóvenes.

 

Por Gomez Alonso Daniela Alicia 

Por Gomez Alonso Daniela Alicia

INTRODUCCION

Vivimos en un mundo en constante cambio y movimiento, en donde el uso de las tecnologías digitales (TD) se expande demasiado rápido e influye en todas las áreas de nuestras vidas, desde nuestra capacidad de comunicarnos con amigos y seres queridos hasta acceder a todo tipo de información al alcance de nuestra mano. Las TD son parte de nuestro día y aunque las ventajas son muchas desafortunadamente también hemos visto una serie de efectos negativos como Retraso en el lenguaje, síntomas de TDAH, aislamiento social, entre otras.

Una investigación reciente de Common Sense Media (en inglés) muestra que el uso de las pantallas por parte de los preadolescentes (de 8 a 12 años) y los adolescentes (de 13 a 18 años) ha aumentado más rápido en los dos años transcurridos desde la pandemia que en los cuatro años anteriores. La investigación encontró que los niños de 8 a 12 años pasan un promedio de cinco horas y media al día en pantallas y consumiendo contenidos. Esa tasa sube a más de ocho horas y media al día para los adolescentes.

Cada vez son más las investigaciones científicas que demuestran que el uso excesivo de la TD tiene un efecto negativo en el desarrollo del cerebro.

Para poder entender el alcance de las consecuencias negativas del uso indiscriminado de las pantallas y tecnologías en nuestro cerebro, debemos de hablar primero de neuro plasticidad que es la capacidad del sistema nervioso de cambiar su reactividad como resultado de activaciones sucesivas. Es decir, que cuando metemos nuevos estímulos al cerebro se generan cambios tanto a nivel estructural como funcional a nivel microscópico. El cerebro está en constante movimiento y sus conexiones neuronales se modifican o consolidan, dependiendo del entorno y nuestras experiencias, esto es lo que se llama neuro plasticidad.

Esta capacidad del cerebro para cambiar alcanza su punto máximo, al final de la infancia y va disminuyendo a lo largo de la vida, aunque no desaparece por completo. Numerosos estudios demuestran que sigue presente en menor medida, incluso en octogenarios. Por lo tanto, esto significa que un cambio disruptivo tendrá impactos más adversos en el cerebro si la exposición se produce a una edad temprana, que es cuando esta más activa la formación de estas estructuras.

Por lo tanto, no hay duda de que el uso frecuente de la tecnología digital deja una huella en nuestro cerebro, cuando hablamos de tecnología digital (TD) nos referimos no solo a Computadoras, si no a todo tipo de consolas de juegos, celulares, tablets y laptops.

Diversas investigaciones han demostrado, que se producen cambios medibles en la estructura cerebral por el uso excesivo de la TD, la cuestión es si estos cambios son positivos o negativos.

Evidentemente, sacar conclusiones a la ligera sobre este tema, puede ser arriesgado. Las tecnologías solo han formado parte de nuestra vida diaria, desde hace unas pocas décadas. En cambio, el cerebro del género Homo lleva evolucionando más de dos millones de años; por lo tanto, sería imprudente decir que la TD es la que produce cambios negativos. Dicho esto, para poder hacer un juicio, merecen ser consideradas algunas evidencias que lo pueden demostrar.

 

EFECTOS SOBRE LAS AREAS DE LENGUAJE Y LECTO ESCRITURA

Varios estudios han encontrado el vínculo entre un aumento del uso de TD y el retraso en el desarrollo del lenguaje. Esta asociación es muy marcada, cuando se estudian niños de 6 a 12 meses, al igual que niños entre edades de 8 a 12 años. Estos descubrimientos se observaron más en niños en donde el uso de las TD es más intenso; Gracias a la resonancia magnética se han podido observar cambios en la materia blanca del cerebro de estos niños, que refleja una reducción de la conectividad neuronal implicada en el lenguaje. Estamos hablando de un cambio, que está grabado de forma duradera, en la esencia misma de las estructuras responsables de estas actividades. Esto indica un efecto a largo plazo en el cerebro de estos niños, incluso una vez que se convierten en adultos. Tampoco se puede comparar la profundidad del aprendizaje verbal en una interacción social cara a cara, con lo que nos ofrece cualquier contenido digital.

RELACION CON EL TDAH

Los científicos han podido demostrar un vínculo entre el uso prolongado de TD y la aparición de síntomas asociados con el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Este vínculo entre el uso prolongado de TD y el TDAH estudiado en niños, también se encontró en todos los grupos de edades.  Se hizo un estudio en donde se demostró que dos años después de empezar a utilizar las TD de forma intensiva (más de 3 horas diarias) los niños y adolescentes que no presentaban síntomas de TDAH empezaron a tenerlos, especialmente los que más las utilizaban.

 Una de las hipótesis mencionadas para explicar esta asociación, implica la relación entre el excesivo tiempo que se dedica a las pantallas, en relación al tiempo dedicado  al descanso del cerebro y a la actividad cerebral meditativa de tipo autobiográfico ( reflexionar sobre uno mismo y lo que le espera en el futuro) que muchas veces por sí misma se activa, cuando estamos perdidos en nuestros pensamientos más profundos, lo que es fundamental para el correcto desarrollo de nuestro cerebro y el responsable de que no se atrofie la red de neuronas, que no se utilizan tanto.

EL MITO DE LA MULTITAREA

Al contrario de lo que se podría afirmar, el cerebro humano no está diseñado para realizar con éxito varias tareas cognitivas, al mismo tiempo. El cerebro a través de la red ejecutora central es mucho más eficiente, cuando solo realiza una tarea cognitiva a la vez. Cuando hacemos dos o tres a la vez, la red las procesa cambiando rápidamente de una a otra, lo que llamamos parpadeo cognitivo. Pero cuando lo hace, pierde resultados, movilizando recursos cognitivos para reanudar el hilo del trabajo en progreso. Sin embargo, las herramientas digitales fomentan el uso de este modo multitarea, al bombardearnos constantemente con notificaciones y advertencias. Es difícil seguir nuestros pensamientos en este contexto.

Se ha demostrado una fuerte asociación entre el uso de los medios digitales y la alteración de la función de la red ejecutora central. El desempeño de esta red esencial para el funcionamiento cognitivo se ve afectado; en consecuencia, porque el individuo se distrae más fácilmente y pierde la capacidad de concentrar su energía cognitiva en completar una sola tarea. Dado que esta red es la principal responsable del flujo de información en el cerebro, es pertinente cuestionar las consecuencias de su uso a  largo plazo.

DAÑO EMOCIONAL, DISMINUCION DE LA INTELIGENCIA SOCIAL Y EL AISLAMIENTO.

Aquí encontramos otra vez el uso de pantallas y reuniones sociales presenciales. Sin embargo, estas exposiciones relacionales directas son necesarias para desarrollar habilidades sociales y no pueden ser reemplazadas por relaciones en línea.

 Esto haría que los aficionados a las tecnologías digitales sean menos capaces de captar las sutilezas de los códigos sociales y de ser empáticos, según demostró otro estudio con un centenar de preadolescentes, en donde se les pidió que la mitad utilizara sus tecnologías habituales y la otra mitad fuera a un campamento en el bosque sin usar el TD. Después de cinco días, las habilidades emocionales de los campistas eran mejores que las del otro grupo.

 Por lo tanto, podemos deducir, que el uso intensivo de las redes sociales está claramente asociado con un sentimiento de aislamiento social y este aislamiento a su vez, provoca malos indicadores de salud, por que produce sedentarismo, entre otras cosas.

Los seres humanos somos seres sociales, que dependemos de nuestras relaciones con los demás, y parece que la vida social digital no puede reemplazar la interacción social real, ya que las experiencias de la convivencia cara a cara con nuestros pares u otros individuos, no puede ser reemplazada por la relación que se crea a través de una pantalla.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LA TECNOLOGIA DIGITAL EN NIÑOS Y ADULTOS

Por primera vez en 2029 la Organización Mundial de la Salud publico algunas recomendaciones para el uso de pantallas en niños y adolescentes, estas son las siguientes:

  • Los niños menores de dos años no deben ver la televisión, ni hacer uso de la TD
  • Entre los 2 y 5 años los niños pueden usar la TD no más de una hr diaria.
  • Mas actividad física, ya que el reducir tiempos de TD ayuda a reducir la adiposidad, mejorar el desarrollo cognitivo y la salud psicosocial
  • Nada de pantallas en el dormitorio, ni durante las comidas, deberes, reuniones sociales,
  • Evitar el acceso acontenidos inadecuados.
  • Nada de uso de celulares y videojuegos antes de ir al colegio,ni en las noches, antes de acostarse.
  • Ofrecer actividades alternativas, cuando el niño solicite el uso de dispositivos digitales: lectura, baile, dibujo, ejercicio, salidas al aire libre, etc.
  • En adolescentes poner de lado el celular cuando se haga la tarea.
  • Crear zonas libres de TD en diversas áreas de la casa
  • Establecer horarios
  • Los padres deberán estar pendientes del uso que le dan sus hijos a las TD y por último predicar con el ejemplo

 

 

 

CONCLUSION

El uso y abuso de TD en el desarrollo de los niños y adolescentes puede tener un impacto negativo en diversos aspectos de su vida. Cuando nos referimos a niños diagnosticados con trastornos de integración sensorial o TEA, las consecuencias del abuso de estos dispositivos provocan cambios y año con año van en aumento.

El impacto negativo de las pantallas de entretenimiento se debe en gran medida a la falta de adaptación de nuestro cerebro a la avalancha digital. Para su correcto funcionamiento, el cerebro requiere moderación sensorial y la presencia de conexiones humanas significativas.

Sin embargo, la presencia digital en todos lados proporciona precisamente lo contrario: un entorno saturado de estímulos constantes y una disminución significativa en las relaciones interpersonales. Bajo esta doble presión, el cerebro experimenta dificultades para desarrollarse y operar a su máximo potencial. Esto se vuelve especialmente alarmante si consideramos que los períodos críticos de plasticidad cerebral durante la infancia y la adolescencia tienen un límite temporal.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

https://www.commonsensemedia.org/research/the-common-sense-census-media-use-by-tweens-and-teens-2021

https://www.unicef.org/media/48611/file#:~:text=Los%20investigadores%20reconocen%20que%20el,est%C3%A1n%20recibiendo%20en%20otros%20lugares.

https://www.commonsensemedia.org/research/the-common-sense-census-media-use-by-tweens-and-teens-2021

https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/como-afecta-al-cerebro-el-uso-excesivo-de-las-pantallas

Diplomado en terapia lenguaje

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]