El secreto y el abuso sexual infantil
Por CRUZ GOMEZ MA. INES
Por CRUZ GOMEZ MA. INES
Uno de los más importantes obstáculos para descubrir cuando un niño o adolescente es herido por el abuso sexual es el secreto, usado por el agresor. Este agresor habitualmente es una persona de confianza para la víctima y también para su familia por eso puede convencer con mucha sencillez al niño o adolescente de no decir lo que está pasando, para ello utiliza diversos engaños, como dar regalos o cosas que le gusten al niño como; libros, revistas, juguetes, dulces, etc. Combinado con ello, usan amenazas, chantajes, coacciones, que pueden dificultar que el niño denuncie a su agresor, a sus padres o familiares cercanos. (Fundacion Pas, 2013)
Algunas de las razones más importantes para que el niño guarde el secreto son:
- Amenazar al niño con causar daño físico o muerte para los padres, familiares o al propio niño.
- También hay mucho miedo por los efectos, si se delata al agresor; en el mismo niño, la familia o hasta para el agresor si es alguien muy cercano.
- El agresor manipula para hacer creer al niño que es “un juego “o algo “normal”
- También es común que el niño o adolescente sienta temor de ser acusado por “complacer” o ser “cómplice” del abuso
- También teme ser rechazados o que no le crean.
- Tiene miedo de que se dude de su orientación sexual.
- Las victimas sienten culpa y vergüenza
- A veces, no existe un adulto mayor a quien contarle lo que le pasa (UNICEF., 2016)
Uno de los aspectos más importantes de este problema es la prevención y para ello debemos revisar las causas del silencio. Cuando esta violencia sexual se presenta no es tan fácil vencer ese silencio, por ello es importante que los niños y adolescentes tengan herramientas mínimas para prevenir una situación que los ponga en riesgo, los padres, cuidadores o maestros de los niños deben conocer y enseñar algunas cosas elementales que pueden evitar un abuso sexual.
- Mostrarse abiertos para dialogar y escuchar con atención y cuidado siempre que el niño lo necesite.
- Explicar a los hijos y alumnos, las diferencias entre secretos buenos y malos
- Los secretos buenos estimulan los buenos sentimientos, también provocan emociones positivas; (alegría, felicidad) no hacen daño, tampoco se guardan estos secretos por siempre solo un tiempo. Una fiesta, un regalo, una sorpresa.
- Los secretos malos, provocan sentimientos y emociones de malestar (tristeza, preocupación, enojo, llanto) hacen daño a nosotros mismos y a otras personas. Estos secretos hay que contarlos a quien nos cuida, a un adulto que se le tenga confianza y pueda ayudar.
- Hay que asegurar a los hijos y alumnos que si cuentan un secreto que les hace sentir mal, les vamos a creer y no habrá para ellos, ninguna secuela.
- Hay que decirles que es importante compartir los secretos y emociones que los hacen sentir mal, con una persona adulta de confianza (Fundación Márgenes y Vínculos S:A., 2024)
La mayoría de los estudios realizados, dicen que en muy pocas ocaciones, la violencia sexual infantil, es detectada con tiempo y mucho menos denunciada, por eso si somos adultos y además protectores de los niños débenos poner especial atención en este problema. La detección y la prevención principalmente ante la violencia sexual o la violencia de cualquier tipo, contra los niños y adolescentes es una tarea que tenemos todos y entre todos, padres, maestros, y sociedad podremos eliminarla.
Bibliografía
Fundación Márgenes y Vínculos S:A. (01 de febrero de 2024). Secretos que duelen. Guia para prevenir, detectar y actuar ante el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Obtenido de https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5912_d_GUIA_SECRETOS_QUE_DUELEN-1.pdf
Fundacion Pas. (2013). Manual de prevención del abuso sexual infantil. México: Fundación Pas .
UNICEF . (2016). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Una guia apara tomar accciones y proteger susu derechos . Argentina : UNICEF .
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]