La Alimentación Saludable en las Escuelas Primarias: Un Desafío para los Padres y la Escuela

 

Por GONZALEZ PADILLA CAROLINA

 

Por GONZALEZ PADILLA CAROLINA

La alimentación saludable es un tema fundamental en la salud y el bienestar de los alumnos. En la actualidad, las escuelas primarias buscan promover hábitos alimenticios saludables entre los alumnos, pero este esfuerzo está encontrando resistencia por parte de algunos padres de familia.

El Impacto de la Alimentación en la Salud de los Alumnos

Una dieta equilibrada y saludable puede ayudar a prevenir problemas de salud como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Además, una buena alimentación puede mejorar la concentración y el rendimiento académico de los alumnos. Es por eso que las escuelas están tomando medidas para promover la alimentación saludable.

Las Modificaciones en la Normativa Escolar

Algunas escuelas han modificado su normativa para restringir o eliminar la venta de alimentos procesados y azucarados en sus instalaciones. Estas modificaciones buscan fomentar el consumo de frutas, verduras y otros alimentos saludables. Sin embargo, estas modificaciones han encontrado resistencia por parte de algunos padres de familia.

  • Alimentos permitidos
  1. Frutas y verduras frescas: Se fomenta la venta de frutas y verduras frescas para promover una alimentación saludable.
  2. Alimentos integrales: Se permiten alimentos integrales como pan integral, arroz integral y pasta integral.
  3. Lácteos bajos en grasa: Se permiten lácteos bajos en grasa como leche descremada, yogur bajo en grasa y queso bajo en grasa.
  4. Proteínas magras: Se permiten proteínas magras como pollo, pescado y
    • Alimentos restringidos o prohibidos
  5. Alimentos procesados: Se restringen o prohíben alimentos procesados como galletas, dulces y snacks procesados.
  6. Bebidas azucaradas: Se restringen o prohíben bebidas azucaradas como refrescos, jugos de frutas con azúcar añadido y bebidas energéticas.

 

  1. Alimentos fritos: Se restringen o prohíben alimentos fritos como papas fritas, churros y otros alimentos fritos.
  2. Alimentos con alto contenido de sal: Se restringen o prohíben alimentos con alto contenido de sal como snacks salados y otros alimentos con alto contenido de sal.

La Resistencia de los Padres de Familia

Algunos padres de familia argumentan que las restricciones en la venta de alimentos procesados y azucarados son demasiado estrictas y que los alumnos deben tener la libertad de elegir lo que quieren comer. Otros padres se quejan de que las opciones saludables son más caras y que no pueden permitirse el lujo de comprarlas.

La Importancia de la Colaboración entre la Escuela y los Padres

Para que las modificaciones en la normativa escolar sean efectivas, es necesario que la escuela y los padres de familia trabajen juntos. Los padres deben estar involucrados en el proceso de toma de decisiones y deben ser educados sobre la importancia de la alimentación saludable. La escuela, por su parte, debe proporcionar opciones saludables y accesibles para todos los alumnos.

En conclusión, la alimentación saludable es un tema fundamental en la salud y el bienestar de los alumnos. Es importante que la escuela y los padres de familia trabajen juntos para promover hábitos alimenticios saludables y para proporcionar opciones saludables y accesibles para todos los alumnos.

Referencias bibliográficas

  1. Organización Mundial de la Salud. (2018). Guía de alimentación saludable para niños y adolescentes. Recuperado de https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/healthy-diet
  2. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. (2019). Guía de alimentación saludable para la población española. Recuperado de https://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/alimentacionSaludable/home.htm
  3. Instituto Nacional de Salud Pública. (2019). Guía de alimentación saludable para la población mexicana. Recuperado de chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.imss.gob.mx/sites/all

/statics/salud/guia-alimentos.pdf

  1. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. (2020). Guía de alimentación saludable para la población española. Recuperado de (link unavailable

Diplomado en terapia infantil

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]