Todo ciudadano mexicano tiene derecho al empleo digno y estable. Así como a una remuneración que permita asegurar sus necesidades básicas, así lo indican los Art. 5° y 123° de nuestra Constitución Mexicana. La CNDH hace referencia a que el empleo debe tener un Ambiente seguro, horarios adecuados, vacaciones pagadas, salarios iguales en trabajos iguales y días de descanso.
Debemos de entender nuestros derechos y obligaciones dentro de un centro de trabajo. En el día a día, podemos encontrarnos con situaciones complicadas, pero no necesariamente motivo de denuncia ante las autoridades, aunque si se puede levantar una queja con superiores o Recursos Humanos. De manera resumida, se enumeran los casos en lo que NO podría ser válida una denuncia ante las autoridades. Aunque las condiciones puedan ser desagradables, hay situaciones en las que una denuncia no procede legalmente:
Conflictos personales que no afectan directamente tus derechos laborales.
En los siguientes casos podría ser válida una denuncia, se puede hacer ante las autoridades laborales (inspección de trabajo, ministerio de trabajo, sindicatos o incluso tribunales) si hay:
¿Cómo hacer una denuncia laboral?
La demanda se formulará por escrito, con el mismo número de copias, como demandados haya. Si el demandante es el trabajador y faltaren copias, ello no será causa para prevención, archivo, o desechamiento. El Tribunal deberá subsanar de oficio dicha falta.
ART 872 LFT
Fuente:
https://www.facebook.com/CNDHmx/posts/toda-persona-tiene-derecho-a-un-trabajo- digno-as%C3%AD-como-tener-una-remuneraci%C3%B3n-qu/4462691240466249/
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]