fbpx

Nicolás Romero

Estado de México

+52 5558210443

Informes

Lun - Vie 10:00 - 20:00

Horario de Atención

Los Bloqueos del Diagnóstico y Evaluación del Autismo

 

Por Lic.  Irving Villarreal Villafañe

 

locks-505878_640

Por Lic. Irving Villarreal Villafañe

El diagnóstico correcto y temprano del autismo es importante por sus implicaciones para el pronóstico, la utilización y la planeación de servicios médicos y educativos, así como elección de programas de intervención. Las formas más visibles del espectro autista con suerte son diagnosticadas en los primeros años de vida, mientras que las formas moderadas que obtienen mayores beneficios con los programas de intervención son identificadas hasta la etapa escolar (Mandell, Novak, Zubritsky,2005). La falta de acceso a los servicios médicos especializados por factores como, la distancia, costos, retraso en el acceso a los servicios en instancias de salud pública, retardando el tiempo en el que los niños son diagnosticados de manera correcta (Mandell, Novak, Zubritsky, 2005). El error en el diagnóstico es muy común y provoca costos elevados para los prestadores de servicios en las áreas de la medicina y la educación. Las familias reciben tres o cuatro diagnósticos previos al del autismo, lo que los empuja a un peregrinar constante en busca de respuestas a cualquier costo, incluso, experimentando con terapias, sustancias químicas y variadas técnicas sin fundamento científico, además del desgaste e implicaciones emocionales que esto conlleva.  Numerosos obstáculos se presentan en la evaluación por varios motivos, uno de ellos es que la mayor parte de los instrumentos que se han diseñado para la identificación del autismo requieren entrenamiento profesional especializado, además que los costos de estas capacitaciones como de los instrumentos se vuelven inaccesible para muchos profesionales de la salud, esto de igual forma conlleva que en las instituciones privadas y en algunas asociaciones de la sociedad civil los costos del diagnóstico sean de difícil alcance para la población, en cambio la problemática que enfrentan las personas con necesidad de un diagnostico al acudir a  instituciones

 

de salud del sector público quienes otorgan de manera gratuita el diagnostico, está relacionada con la alta demanda, lo que atrasa de manera considerable la obtención de éste, además que algunos padres de familia reportan que en estas instancias públicas han tenido malas experiencias por parte de los profesionales de la salud, debido a su falta de empatía y sensibilización al otorgar el diagnostico, así como largos tiempos de espera, que conllevan a dificultades en el manejo de la persona con autismo,  lo que hace aún más difícil el proceso de asimilación para los padres de familia.

Al hablar del diagnóstico de instancias públicas y privadas en relación con el ámbito escolar encontraremos dificultades en la validación del diagnóstico,  los padres de familia que obtuvieron el diagnóstico de alguna institución o asociación no gubernamental con las dificultades que esto conlleva, se enfrentaran a la disposición que dicta que solo serán válidos los emitidos por instancias gubernamentales del sector salud, debido a esta falta de información los padres de familia tendrán que buscar otra opción dentro de sus posibilidades, esta barrera se reflejara de igual forma al tratar de realizar algún otro tramite, como los apoyos administrativos que otorga el gobierno a personas con discapacidad.

La falta de acceso a los mecanismos de capacitación y adquisición de instrumentos de evaluación, la alta demanda en los sectores públicos, la falta de sensibilización de los profesionistas del sector salud, la descalificación del proceso diagnostico entre las instituciones, la amplia oferta de capacitación sin sustentación hacia el autismo de instituciones que observan al autismo como instrumento de promoción y el amplio acceso a información errónea que internet alberga, han sido las mayores barreras para establecer procedimientos de acceso a información confiable, a establecer protocolos confiables que rescaten a la persona como punto de partida de la observación clínica y que eviten caer en la reducción estándar de la aplicación exclusiva de ciertas pruebas diagnósticas que segregan por oportunidad de adquisición a profesionistas con visión integral y humanista, la integración institucional con visión unificada, entre otras factores más, permitiría caminar hacia procesos de detección temprana unificados y de amplio alcance a la población, disminuir la detección tardía y  profesionalizar la detección de los profesionistas de primer contacto, con esto se lograría disminuir las brechas ideológicas y  metodológicas,  con la principal finalidad de mejorar la calidad de vida de la persona con la condición, así como de las familias y personas que lo rodean.     

 

Referencia

Mandell DS, Novak M & Zubritsky CD. (2005). Factors associated with age of diagnosis among children with autism spectrum disorders. Pediatrics 2005;116(6): 1480-1486

Diplomado en terapia de lenguaje

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]