Las dificultades de aprendizaje que presentan algunos pequeños al iniciar la etapa escolar suelen identificarse en el lapso de seis meses aproximadamente, y pueden tener variaciones que van desde leves, (cuando no ha habido una buena comprensión o estimulación pero que se puede corregir mediante la estimulación necesaria para que el rezago mencionado se elimine y el aprendizaje del alumno puede quedar en un nivel óptimo dentro de la media del grupo).
Siguiendo la misma línea, otro tipo de variación puede ser que el alumno muestre un retraso significativo en donde se haga necesaria una intervención por parte del psicoterapeuta que incluya una evaluación global para saber cual es la barrera que origina dicho retraso, una vez ubicada esta, se puede planear una intervención efectiva para brindar apoyo en medida de lo posible al pequeño y el contexto más cercano en el que se desenvuelve.
Las dificultades del aprendizaje se pueden presentar en uno o en varios rubros del aprendizaje, es decir el pequeño puede tener habilidad para la comprensión matemática pero dificultad en la lectura, o viceversa o dificultad en ambas, cada pequeño con dificultad en el aprendizaje es un abanico de posibilidades es por este motivo que apoyándome en el DSM V, así como en el CIE 10, mencionare algunos de los criterios y características de las dificultades que enfrentan los alumnos en el aprendizaje sin que necesariamente llegue a ser un trastorno, si no como se mencionó antes pueden ser rezagos en la educación debido a diversos motivos propios o ajenos al mismo niño.
De modo general los problemas de aprendizaje pueden ser la lectura, escritura, comprensión matemática.
De modo especifico en la lectura se pueden presentar problemas como:
En cuanto a la escritura los problemas detectados podrían ser de ortografía:
Por otra parte, las dificultades en la comprensión matemática muestran un abanico de posibilidades y estas pueden abarcar:
Por último, existen los problemas de aprendizaje mixtos donde se ven involucrados dos o más dificultades como puede ser que presenten problemas de lectoescritura, sin que se vea afectado el cálculo matemático o bien que se presente un déficit en los tres rubros.
En conclusión, se hace imprescindible una evaluación para identificar plenamente el problema de aprendizaje y las causa que lo originan para proporcionar los apoyos necesarios en la dirección adecuada.
Referencias:
Asociación Americana de Psiquiatría. (2016). MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE TRASTORNOS MENTALES, QUINTA EDICIÓN. (DSM V). https://dsm.psychiatryonline.org/pb-assets/dsm/update/Spanish_DSM5Update2016.pdf
CIE 10 CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES 10.ª REVISIÓN, MODIFICACIÓN CLÍNICA. Edición electrónica. https://eciemaps.mscbs.gob.es/ecieMaps/browser/index_10_mc.html
Fiuza, M.J., Fernández, M.P. (2014). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo. Manual didáctico. Pirámide. Madrid.
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]
Te mantendremos informado de las últimas noticias sobre Psicología, Psicoterapia y Educación. Además recibirás información de los eventos que organiza la Asociación