El duelo es un proceso de adaptación emocional que se lleva a cabo por cada persona al tener una pérdida o cambio en su vida. El duelo está conformado por 5 etapas las cuales son la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación; sin embargo, este no sería el orden que se suelen presentar las fases, cada persona tiene su proceso y manera de vivirla, no es un proceso lineal.
El impacto del duelo familiar cuando se tiene un integrante con discapacidad no es tomado con importancia para llevarlo a cabo un proceso psicológico para recibir orientación o ayuda familiar. Es importante tomarlo en cuenta para saber cómo llevar una vida mejor en familia y saber cómo ayudarlo/a al igual para que haya una convivencia, comunicación para la familia y persona con discapacidad y en lugar de llegar afectarlo poder favorecer su crecimiento personal/educativo. El proceso del duelo que no es llevado correctamente se convierte en un problema que va afectando al hijo al igual que a la familia, y principalmente la mamá o el papá siendo protectores, limitante o incluso llegan a tomar la decisión de abandonar a la familia o al hijo con discapacidad por no poder con el impacto de no tener un hijo “normal” como es nombrado por la sociedad, ya sea por sentir vergüenza, miedo, culpa, insuficiencia para cuidarlo y esto por la falta de información sobre el tema de discapacidad y no pedir ayuda a un profesional de la salud. Esto genera en el niño una dependencia, limitando salir o socializar, al igual que limitar sus capacidades para realizar ciertas actividades que dependiendo de la discapacidad podría realizar en los diferentes ámbitos de la vida. Incluso puede llegar a ocurrir un abandono siendo el más común la figura paterna, sin embargo, también hay casos de la figura materna.
El duelo se identifica como una reacción negativa ante una situación de pérdida, y en este caso se presenta la perdida de las expectativas de un hijo que se esperaba con mucha emoción, con idealizaciones y al final tenemos un diagnóstico con discapacidad, perdemos las ilusiones de todo lo depositado en ese niño de lo que deseábamos que fuera e hiciera sin aun tenerlo presente.
Y aunque el duelo siempre es relacionado con muerte esto no es así, se menciona que nunca estamos preparados para afrontar una perdida y menos en recibir a un hijo con un diagnóstico de discapacidad, antes de que nazcan hay muchas expectativas e idealizaciones puestas en el pequeño, pero nunca se piensa en que pasaría si el bebé llega con discapacidad, es un proceso que como familia se tiene que afrontar para llevar un proceso de estrategias, herramientas para tener y dar una vida de calidad. (Martínez, 2023)
Etapas del duelo:
Recordemos que cada etapa no se presenta de forma lineal, en este proceso es una guerra entre todas las emociones para ver cuál gana para presentarse en el proceso.
Es importante que la familia sea el lugar seguro de la persona que tenga diagnóstico de discapacidad, quien los apoye y guie y es por eso que es de suma importancia asistir a terapia al recibir este diagnóstico para avanzar y no quedar estancado y afectar su desarrollo y proceso.
Bibliografía.
Martínez, A. (2023). Impacto del proceso de duelo en la familia ante el diagnóstico de discapacidad intelectual y su relación con la sobreprotección e independencia del niño; caso práctico «X’. [Tesis de licenciatura no publicada]. Humani Mundial.
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]
Te mantendremos informado de las últimas noticias sobre Psicología, Psicoterapia y Educación. Además recibirás información de los eventos que organiza la Asociación