Resumen
En la era digital en la que vivimos, la educación universitaria en línea se ha convertido en una opción cada vez más popular para estudiantes de todo el mundo. La flexibilidad y el acceso a recursos educativos de alta calidad que ofrecen las plataformas en línea han revolucionado la forma en que se imparte y se recibe la educación superior.
Sin embargo, también hay desafíos que deben ser abordados en la educación universitaria en línea. Uno de los principales desafíos es la falta de interacción cara a cara con los profesores y los compañeros de clase. Esto puede hacer que los estudiantes se sientan aislados y que no puedan recibir la retroalimentación y el apoyo que necesitan.
Palabras clave: educación en línea, plataformas digitales, modelo sincrónico, modelo asincrónico, modelo aula invertida.
En la era digital en la que vivimos, la educación universitaria en línea se ha convertido en una opción cada vez más popular para estudiantes de todo el mundo. La flexibilidad y el acceso a recursos educativos de alta calidad que ofrecen las plataformas en línea han revolucionado la forma en que se imparte y se recibe la educación superior.
Una de las principales ventajas de la educación universitaria en línea es la flexibilidad que ofrece. Los estudiantes pueden acceder a los cursos y materiales en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que les permite conciliar sus estudios con otras responsabilidades, como el trabajo o la familia. Esto es especialmente beneficioso para aquellos estudiantes que viven en áreas rurales o que tienen dificultades para acceder a universidades presenciales.
Además, la educación universitaria en línea ofrece una mayor accesibilidad a recursos educativos de alta calidad. Las plataformas en línea pueden ofrecer cursos y programas diseñados por expertos en la materia, lo que garantiza que los estudiantes reciban una educación de alta calidad. También, las plataformas en línea pueden ofrecer recursos adicionales, como videos, podcasts y foros de discusión, que pueden enriquecer la experiencia de aprendizaje.
Sin embargo, también hay desafíos que deben ser abordados en la educación universitaria en línea. Uno de los principales desafíos es la falta de interacción cara a cara con los profesores y los compañeros de clase. Esto puede hacer que los estudiantes se sientan aislados y que no puedan recibir la retroalimentación y el apoyo que necesitan.
Para abordar este desafío, las plataformas en línea deben incorporar herramientas y recursos que permitan a los estudiantes interactuar con los profesores y los compañeros de clase de manera efectiva. Esto puede incluir videoconferencias, foros de discusión y herramientas de colaboración en línea.
En los últimos años, en especial posterior a la emergencia mundial sanitaria de COVID-19 en el 2020, dio gran apertura a la educación a distancia en especial la educación universitaria, abriendo grandes caminos y rompiendo barreras para poder llegar a una mayor audiencia.
En la página UTPL blog menciona que “La educación en línea, también conocida como educación virtual o educación a distancia, es un modelo educativo que utiliza tecnologías de la información y comunicación (TIC) para proporcionar instrucción y facilitar el aprendizaje a través de internet. En este formato, los estudiantes pueden acceder a materiales de estudio, participar en actividades de aprendizaje y comunicarse con profesores y compañeros a través de plataformas en línea.
En lugar de asistir físicamente a un aula, los estudiantes en la educación en línea pueden aprender desde cualquier ubicación con acceso a internet, lo que brinda flexibilidad en cuanto a horarios y ubicación.” (utpl, 2024)
Si bien nos menciona que esta educación a distancia utiliza las TIC’s, no es de menos señalar que debe estar de la mano con plataformas educativas que apoyen y cubran las necesidades pedagógicas de cada institución para brindar un servicio de calidad a los alumnos.
Dentro de las ventajas que se tiene de esta modalidad de educación universitaria en línea sobresalen las siguientes:
–Flexibilidad y comodidad: los estudiantes tienen acceso a los materiales de los cursos en todo momento, y en cualquier lugar, abriendo la oportunidad para ajustar el aprendizaje a su propio ritmo y horario.
-Aprendizaje personalizado: ofrece retroalimentación personalizada y planes de estudio adaptados, mejorando la motivación del estudiante. Además, se cuenta con tutores capacitados para apoyarte en cada fase de tu proceso educativo.
-Reducción de costos: siendo esta educación a distancia no se presentan gastos de traslado, arrendamiento o materiales impresos, de hecho, disminuye el costo de colegiaturas en universidades privadas, dando un mayor acceso económico a la población.
-Accesibilidad: este tipo de educación permite poder tener a la mano el material en todo momento en cualquier horario
-Mayor inclusión: este tipo de educación permite el acceso a personas con discapacidad motriz o neurodivergencia, en comparación con la modalidad presencial.
-Autogestión del tiempo: gran capacidad de optimizar tu tiempo y organizarte según sean tus necesidades y la facilidad de poder acceder en todo momento, sin necesidad de cumplir un horario establecido.
Si bien asi como esta educación en línea presenta grandes beneficios, también tiene sus limitantes y desafíos dentro de los parámetros educativos, dentro de ellos es en gran medida la motivación intrínseca de los alumnos por la adquisición de conocimientos, sin mas es el principal autor de este proceso. Teniendo una problemática con la adaptación a este modelo educativo, cabe destacar que en este tipo de educación a distancia es complejo encontrar métodos de enseñanza donde se lleve la participación activa de los estudiantes, métodos de evaluación donde sea concreta en el resultado del conocimiento adquirido por los alumnos, en la página UNEMI.edu, menciona algunas de las desventajas que presenta la educación a distancia, estas son:
“-Brecha digital: La falta de acceso confiable a internet y dispositivos tecnológicos adecuados puede excluir a ciertos estudiantes de participar plenamente en la educación en línea, creando desigualdades en el acceso.
-Motivación y autodisciplina: Algunos estudiantes pueden enfrentar dificultades para mantener la motivación y la disciplina necesarias para seguir un programa de estudio en línea, ya que requiere una mayor autogestión.
-Falta de interacción social: La ausencia de interacción cara a cara puede limitar las oportunidades para el desarrollo de habilidades sociales y la construcción de relaciones con compañeros y profesores.
-Desafíos de Evaluación: La autenticidad de las evaluaciones en línea puede ser cuestionada, y encontrar métodos efectivos para evaluar el aprendizaje genuino de los estudiantes puede ser un desafío.
-Necesidad de Habilidades Tecnológicas: Algunos estudiantes y profesores pueden carecer de las habilidades tecnológicas necesarias para utilizar eficientemente las plataformas en línea y participar en entornos digitales.
–Falta de Supervisión: La ausencia física de profesores puede resultar en una falta de supervisión directa, lo que puede afectar la atención y el progreso académico de algunos estudiantes.” (UNEMI, 2024)
Los modelos y estrategias de educación universitaria en línea varían según la institución y el contexto. Se analiza y comparan los modelos y estrategias de educación universitaria en línea sincrónico y asincrónico.
Modelo de educación en línea sincrónica vs. Asincrónica El modelo de educación en línea sincrónica se basa en la interacción en tiempo real entre profesores y estudiantes (Zubieta García, Judith & Rama Vitale, Claudio, 2015). Por otro lado, el modelo asincrónico se basa en la interacción a través de plataformas de aprendizaje y recursos en línea. En el primer caso, la educación asincrónica, puede ser de utilidad, presenta una mayor interacción alumno-docente, esclarecer dudas en tiempo real y enriquecer temas, su desventaja, no es en los tiempos disponibles del alumno y debe apegarse a un horario específico.
En el segundo caso, en el modelo de educación en línea asincrónico, no es posible medir la participación activa de los alumnos, si ya es complicado saber el grado de interés de los alumnos en modalidad presencial y sincrónica, resulta con mayor complejidad saberlo en dicha modalidad, no obstante, dentro de sus ventajas encontramos que, el alumno tiene la oportunidad de repetir la clase cuantas veces sea necesaria para fortalecer lo transmitido por el docente, realizar las clases en su horario disponible y realizar los cursos en cualquier lugar que se encuentre.
En ambos modelos se utiliza como estrategia de enseñanza la gamificación y la realidad aumentada. Sin más, es claro que ambas utilizan tecnología para la interacción virtual y el acceso a recursos educativos que se brindan a los estudiantes.
Un modelo que se adapta muy bien a este tipo de modelo sincrónico y asincrónico es el modelo aula invertida, este modelo según cita Rosales Márquez 2022 a López Belmonte 2021 “este modelo fue planteado por Jonathan Bergman y Aaron Sams en el año 2017, se basa en el enfoque constructivista, el cual es un modelo antagónico al tradicional que permite el uso de un sinnúmero de recursos didácticos y multimedia, como videos, aplicativos, softwares, presentaciones digitales, asimismo este modelo ha sido abordado en múltiples investigaciones y se caracteriza porque el estudiante asume el protagonismo, mientras que el docente desempeña la labor de guía en el proceso del logro del aprendizaje. En este modelo se plantea el uso de herramientas digitales en aras de lograr un activo y efectivo aprendizaje. Asimismo, se debe tener en consideración que el rol docente se basa en la preparación del material para determinada asignatura, dentro de ello se emplean videos grabados por el mismo docente o videos de previa existencia, entre otros. Todo este conglomerado de contenidos es puesto a disposición de los estudiantes con anticipación al desarrollo de las sesiones de clases, facultando así al estudiante para formular preguntas, aclarar sus dudas y emitir opiniones respecto a la temática; permitiendo hacer preguntas, disipar sus dudas y dar apreciaciones acordes a la temática a tratar. Así también indicaron que este modelo fue creado pensando la generación millenials, ya que son catalogados como nativos digitales, esto ha obligado a los docentes a replantear innovadores métodos de enseñanza aprendizaje, atractivos a la población estudiantil, en donde con el uso de las TIC e internet son esenciales, llevando a la practica la modalidad educativa mixta.” (Rosales Márquez, 2022)
Siendo un enfoque constructivista donde cada alumno aprende en su tiempo y bajo su propio ritmo sobresaliendo sus habilidades y reconociendo sus fortalezas y debilidades. Dando al estudiante la autonomía de su propio aprendizaje, dejando de lado las ambigüedades de las clases presenciales.
En conclusión, la educación universitaria en línea es una opción viable y accesible para estudiantes de todo el mundo. Ofrece flexibilidad, accesibilidad a recursos educativos de alta calidad y una mayor autonomía para los estudiantes. Sin embargo, también hay desafíos que deben ser abordados, como la falta de interacción cara a cara con los profesores y los compañeros de clase y la falta de acceso a recursos tecnológicos (internet). Al incorporar herramientas y recursos que permitan a los estudiantes interactuar de manera efectiva, las plataformas en línea pueden ofrecer una experiencia de aprendizaje enriquecedora y efectiva.
Rosales Márquez, C. (30 de Octubre de 2022). scielo.sld.cu. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?lng=es: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000500034
UNEMI, U. E. (17 de Junio de 2024). Universidad Estatal de Milagro UNEMI: unemi.edu.ec. Obtenido de https://www.unemi.edu.ec/: https://www.unemi.edu.ec/index.php/2024/06/17/educacion-en-linea-o-a-distancia-como-funciona-ventajas-y-desventajas/
utpl. (3 de julio de 2024). UTPL Blog. Obtenido de noticias.utpl.edu.ec: https://noticias.utpl.edu.ec/7-ventajas-de-la-educacion-en-linea
Zubieta García, Judith & Rama Vitale, Claudio. (2015). La Educación a Distancia en México: Una nueva realidad universitaria (Vol. primera edición). México: Virtual Educa.
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]