Aprendizaje flexible

 

Por Dulce lizeth Toriz pliego 

Por Dulce lizeth Toriz pliego

Introducción

El aprendizaje flexible es una modalidad de aprendizaje que se adapta a las necesidades de los estudiantes y a los desafíos actuales de la educación. Para ello, se utilizan nuevas tecnologías y se diversifican los proveedores de formación. 

El aprendizaje flexible es un enfoque educativo que reconoce las necesidades de los estudiantes en cuanto a variedad, accesibilidad, reconocimiento de diferentes estilos de aprendizaje y mayor autonomía en su experiencia de aprendizaje en general. Fomenta la diversidad en el diseño de programas y métodos de enseñanza.

Adaptación de los docentes

  • Ser flexibles, creativos y estar dispuestos a aprender nuevas estrategias y técnicas pedagógicas 
  • Colaborar con colegas y formarse continuamente 
  • Adoptar un enfoque pedagógico que facilite el aprendizaje presencial y digital 

Adaptación de los planes de estudio 

  • Pasar de los objetivos académicos a los objetivos profesionales
  • Plantear objetivos multidisciplinarios
  • Limitar la cantidad de créditos obligatorios
  • Promover los intereses y talentos de cada alumno
  • Reconocer las competencias y habilidades adquiridas fuera del contexto universitario

Adaptación de los entornos de aprendizaje

  • Incorporar el aprendizaje en el trabajo y otras actividades extracurriculares 
  • Utilizar una variedad de tecnologías de la comunicación 
  • Diseñar materiales para que los estudiantes presenciales y no presenciales acce|dan a los aprendizajes de manera similar 

Adaptación de los proveedores de formación 

  • Establecer y obtener reconocimiento para nuevos proveedores de formación, especialmente del sector privado

Desarrollo

Con el aprendizaje flexible, los estudiantes pueden decidir el horario, la ubicación y la metodología de su aprendizaje. Este concepto se suele usar indistintamente con términos como «aprendizaje a distancia» y «e-learning», que se engloban en el concepto general de aprendizaje flexible. Entre otras opciones de aprendizaje flexible, en este artículo analizaremos a fondo el microaprendizaje, así como los cursos en línea, las estructuras de aprendizaje híbrido, el aprendizaje autoguiado y el estudio autogestionado.

 

Ventajas y desventajas del aprendizaje flexible

Es importante reconocer que ninguna filosofía o metodología de aprendizaje es perfecta. El aprendizaje flexible no es la excepción y presenta ventajas y desventajas que podemos explorar:

 

Ventajas:

 

  • Accesibilidad : Con el aprendizaje flexible, la geografía se simplifica, haciendo que la educación sea más accesible en todo el mundo. Los estudiantes pueden acceder a los materiales de aprendizaje desde cualquier lugar con conexión a internet.

 

  • Personalización : Los estudiantes pueden adaptar su experiencia educativa a sus necesidades y preferencias, eligiendo el ritmo, el estilo y el contenido que mejor se adapte a ellos.

 

  • Aprendizaje permanente : Fomenta una cultura de aprendizaje permanente, permitiendo a los profesionales mejorar o actualizar sus habilidades sin interrumpir sus carreras, ya que puede hacerse al ritmo del estudiante, durante su tiempo libre.

 

  • Rentable : Los recursos en línea y los materiales digitales a menudo reducen los costos asociados con los libros de texto tradicionales y los materiales impresos.

 

  • Compromiso : Las plataformas interactivas en línea y los recursos multimedia pueden mejorar la participación y la comprensión y ayudar a los estudiantes que necesitan una variedad de enfoques de aprendizaje.

 

Desventajas:

 

  • Automotivación : El aprendizaje flexible exige automotivación y disciplina. Algunos estudiantes pueden tener dificultades con este nivel de autonomía.

 

  • Aislamiento: la falta de interacción física con compañeros e instructores puede generar sentimientos de aislamiento y desconexión.

 

  • Dependencia tecnológica: Los estudiantes necesitan acceso a la tecnología e Internet, lo que puede ser una barrera para algunas personas o comunidades.

 

  • Control de calidad: garantizar la calidad de los cursos en línea puede ser un desafío, con estándares variables en diferentes plataformas e instituciones

 

Conclusiones

El personal docente que hace vida en la institución reconoce la presencia de estos estudiantes y trata en la medida de lo posible de que su atención también vaya dirigida hacia ellos, pero este mismo personal esta consiente que independientemente de las estrategias que pueda usar en una actividad para que este niño se incluya en la misma no es suficiente, ya que no cuenta con la formación especializada para la atención de estos estudiantes con competencias diversas.

 

 

El docente sabe que está ante un reto que puede ser comprometedor, por un lado, está en constante prueba la capacidad que este docente puede tener para utilizar estrategias didácticas que sean creativas y eficientes para que el aprendizaje sea significativo, tanto para estudiantes regulares que no deben ser menoscabados y también para estudiantes con competencias diversas que deben ser incluidos al proceso de aprendizaje. Por otro lado, está comprometiéndose al estudiante al reto de poder asumir su responsabilidad ante el resto del grupo, así como también de ser capaz de formar parte del proceso educativo tratando de lograr todas y cada una de sus competencias.

Por lo tanto, los docentes conocen sus propias realidades, reconocen que es un trabajo arduo el que posee y aun así hace lo posible por lograr sus objetivos, sin embargo, es imperante la necesidad de una formación permanente que ayude a nutrir el manejo de estrategias didácticas utilices, nuevas y aplicadas directamente a los estudiantes con competencias diversas.

Referencias:

https://portal.amelica.org/ameli/journal/375/3753481004/html/

https://blog.pearsonlatam.com/educacion-del-futuro/6-tacticas-para-fomentar-la-modalidad-flexible-en-la-universidad

Diplomado en terapia infantil

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]