Entendiendo la práctica del cutting o auto lesión no suicida
Psic. Ángela Ramírez Sánchez
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), en su cuarta versión, consideraba las conductas auto lesivas exclusivamente como un síntoma del trastorno límite de la personalidad, no obstante, en su quinta versión se le ha considerado como una condición independiente con su propia sintomatología. Sin embargo, no se descarta que ésta puede presentarse en comorbilidad con otros trastornos como los del estado de ánimo, los de ansiedad, los alimenticios y el trastorno límite de la personalidad (Whitlock, Eckenrode & Silverman, 2006).
La práctica del cutting o auto lesión no suicida ha tomado auge en México y ocurre principalmente en la población adolescente, sin embargo, también personas adultas jóvenes tienen este tipo de conducta que puede permanecer oculto durante mucho tiempo, la característica principal de cutting es la autolesión de forma privada y que puede consistir en cortadas, quemaduras, mordidas, arañazos, etc., en distintas partes del cuerpo principalmente en brazos, muñecas y piernas y que se cubren con la ropa de uso cotidiano. Los estudios revelan que otras áreas de autolesión son abdomen, cabeza, pecho y los genitales.
Utilizan principalmente objetos como: navajas de sacapuntas, cuchillos, gomas para crear quemaduras por fricción, escalpelos, pedazos de vidrio o metal, tijeras y navajas para afeitar.
La realidad es que existe muy poca investigación respecto al tema, lo que tiene como consecuencia el agravamiento del problema.
Se define de la siguiente manera:
“Lesiones auto realizadas de baja letalidad o poco daño corporal intencional, de carácter socialmente inaceptable, llevadas a cabo para reducir la angustia psicológica”. (Walsh 2006).
De lo cual se saca en claro lo siguiente:
- Son lesiones que no se llevan a cabo para cometer suicidio.
- Tiene como finalidad expresas sentimientos inmediatos para los cuales no existe un alivio inmediato
- El motivo es psicológico.
- La persona no tiene el recurso personal necesario para manejar y expresar los sentimientos que está experimentando.
- Es frecuente que las personas que lo practiquen indiquen muy poco o ningún dolor, pues el dolor emocional que sienten es superior al físico y que al autolesionarse tienen un alivio inmediato.
Por tanto podemos afirmar que el acto de autolesionarse tiene una gratificación inmediata, con liberación de endorfinas, reducción de la tensión emocional, proporciona calma e incluso sueño y relajación.
Pero también hay efectos a largo plazo que influyen en las personas y que se manifiestan como sentimientos de vergüenza, sentimientos de culpa, baja autoestima, estigma por parte de quienes les rodean y suelen aislarse del entorno en el que viven.
Técnicas de tratamiento
Los tratamientos en esta área son más bien limitados, sin embargo, “los tratamientos cognitivos-conductuales son los que se muestran más prometedores para lidiar con esta problemática” (Muehlenkamp, 2006). Entre las que destacan dos estrategias de trabajo:
1.- Terapia de solución de problemas que busca entrenar en estrategias y actitudes constructivas para resolver y/o lidiar con problemas con la finalidad de reducir la psicopatología y fomentar un comportamiento más funcional y sano y una mejor calidad de vida (Nezu, Nezu & D’Zurilla, 2012).
2.- La Terapia Dialéctica del Comportamiento que está basada en principios budistas, cognitivo-conductuales, de solución de problemas, y de entrenamiento en habilidades. El principio de esta terapia es el encontrar un balance entre alentar al paciente a hacer cambios funcionales en su vida y simultáneamente, a aceptarse a sí mismo. De cara a la autolesiones no suicidas, una de las principales metas de esta terapia es la de reducir estos comportamientos ayudando al paciente a desarrollar nuevas herramientas y habilidades de afrontamiento para lidiar con obstáculos motivacionales y promover la generalización de las nuevas habilidades fuera del entorno terapéutico (Muehlenkamp, 2006).
Sin embargo, se está trabajando con otras técnicas que pueden dar también muy buenos resultados al respecto como son: la entrevista motivacional, el desarrollo de habilidades sociales, la estrategia comportamental, la terapia estratégica breve y también el enfoque sistémico.
Queda por hacer mucho en este campo y sobre todo se abre la gama para que todos aquellos profesionales de la salud emocional podamos contribuir a crear un protocolo de intervención que ayude a solucionar una situación cada vez más frecuente y que en muchas ocasiones suele pasar desapercibida o es vista como un mal menor o una forma de ser propia de los adolescentes.
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]