Dentro de la historia y proceso de socialización de la humanidad se a desarrollado el lenguaje como instrumento de comunicación, logrando transmitir mensajes, dando expresión a lo que se piensa, se siente dentro de una emoción y todo llevando a lo que cada uno va experimentando va viviendo. Es importante señalar que el ir adquiriendo un lenguaje es ir adquiriendo una autonomía tanto en comunicar su sentir como sus necesidades y que dentro de esta expresión se abona a su desarrollo y esfera socioemocional.
Como hace mención Islas (2019) el lenguaje identificarlo como un instrumento de comunicación, se conceptualiza a partir de las propuestas por Karl Bühler y Román Jakobson, a fin de entender el propósito de un discurso escrito u oral, pero como este propósito va afectando o teniendo brechas en el transcurso de la adquisición del mismo lenguaje. Es importante identificar al final el proceso comunicativo y por ende las funciones del lenguaje ya que estas pautas se apoyan en la comprensión e identificar un contexto y desarrollo de una persona en la práctica y comunicación, donde existen eslabones por alguna situación no se logra tener una función esperado dentro de una sociedad.
La etapa temprana, así como la niñez donde se va adquiriendo el lenguaje, nos va dando la esencia de lo que podemos o no comunicar, en donde al final de esta manera podemos comprender lo que nos rodea, establecer relaciones y con ello ir adquiriendo aprendizajes. Si bien Delgado (et al, 2024) hace referencia del concepto de funciones del lenguaje el cual lo desarrolla el lingüista Román Jakobson ampliando la teoría inicial de Karl Bühler “el lenguaje no solo sirve para describir la realidad, sino que también cumple otras funciones esenciales que enriquecen nuestra comunicación. Estas funciones son la base sobre la cual se construye el lenguaje humano”.
De acuerdo con el contenido y propósito se podría definir ciertas funciones del lenguaje teniendo en claro los objetivos al momento de comunicarse. Así como existen diversas teorías en cuanto a el cómo se da el desarrollo del lenguaje existen postulados en donde su funcionalidad y explicación u objetivo se le denomina de diferente manera. De una manera progresiva cada autor y teoría va identificando características particulares, enfocándose en ciertos aspectos y poniendo lente con un enfoque.
En el ser humano como ya se menciono se puede tener diferentes funciones, la principal el comunicarse, siendo este el intercambio de información. La representación es otra función que como ser humano se vuelve el lenguaje como algo diferencial a otros seres vivos (como los animales) a darle una mayor complejidad, Hablar de la función de representar en sí mismo el lenguaje se ve de manera necesaria para que el mismo lenguaje se produzca dando pauta a aquellos signos lingüísticos. Con esto se plantea que cuando un niño es independiente en la utilización de un signo lo utiliza constantemente en la representación de objetos (Navarro, s.f.)
REFERENCIAS:
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]