
Un trastorno de la personalidad es un patrón mental y de comportamiento que es duradero, que no tiene nada que ver con el lugar dónde vive la persona, que inicia en la adolescencia o en la edad adulta temprana y que genera malestar o deterioro (DSM-5, p.645).
El trastorno de personalidad narcisista puede ser abierto o encubierto. Siendo el más conocido el abierto y siendo más difícil de detectar, el encubierto.
El trastorno de la personalidad narcisista encubierto, se caracteriza por que las personas se consideran grandiosas y requieren de admiración, pero lo hacen de una forma encubierta, comportándose generalmente como víctimas (Pincus y cols., p. 3 2009; citada en Osorio, 2020).
Según Olmos (2018, p.4) varios autores consideran algunas características típicas en narcisistas, las cuales son:
Y dentro de las relaciones de pareja, los narcisistas encubiertos tienen estás características.
Según el psicólogo Omar Rueda (2019) las señales de que estás con un perverso narcisista son:
Referencias
American Psychological Association. (2014).Manual de Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). (Panamericana, 5ta edición).
Olmos, G. (2018). Narcissism and its discontents. Diagnostic dilemmas and treatment strategies with narcissistic patients. Revista Internacional de Psicoanálisis, (60), 1-15. https://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0001061
Omar Rueda. (2019, 27 de abril). 20 señales de que estás con un perverso narcisista. (Video). You Tube. https://www.youtube.com/watch?v=j8yHevxkf3k
Pincus, A., Ansell, E., Pimentel, C., Cain, N, Wright, A. y Levy, K. (2009). Initial construction and validation of the Pathological Narcissism Inventory. Psychological Assessment, 21 (3), 365-379, En: Osorio, C. (2020). Terapia de esquemas para un caso de trastorno narcisista vulnerable. (Tesis de Maestría, Universidad Iberoamericana Puebla) Repositorio Institucional. https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/5100/Osorio%20Reyes%20Carlos%20Yamil.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Atenta invitación
Más Información
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]


