Cuando un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tiene dificultades para comunicarse, el mundo puede parecer un lugar frustrante tanto para ellos como para quienes los rodean. Es aquí donde los pictogramas se convierten en una herramienta clave. No solo facilitan la comunicación, sino que también ayudan a estructurar el día, a comprender mejor el entorno y a expresar necesidades y emociones sin frustración.
Esta guía está pensada para ayudarte a implementar los pictogramas en casa de manera efectiva, adaptándolos a las necesidades específicas de tu hijo y facilitando su proceso de aprendizaje y comunicación.
¿Qué son los pictogramas?
Son imágenes simples que representan objetos, acciones o emociones. Ayudan a los niños con TEA a comunicarse visualmente cuando el lenguaje verbal es difícil para ellos. Se pueden encontrar en internet, imprimir o hacer en casa con dibujos o fotos de objetos familiares.
Beneficios del uso de pictogramas
¿Cómo comenzar a usarlos?
Empieza con lo básico: Usa pictogramas para acciones diarias como «comer», «beber», «baño» o «jugar».
Ejemplos de uso diario
Rutinas: Un pictograma con la secuencia «levantarse», «lavarse los dientes», «vestirse» y «desayunar» puede ayudar a estructurar la mañana.
Solicitudes: Si el niño quiere agua, puede señalar el pictograma correspondiente.
Expresión de emociones: Tener pictogramas con «feliz», «triste», «enojado» ayuda a identificar y regular las emociones.
Normas de convivencia: Puedes utilizar pictogramas para enseñar reglas como «esperar turno», «guardar juguetes», «dar las gracias».
Consejos para que funcionen mejor
Demo. (2024, 18 noviembre). PICTOGRAMA: La herramienta visual que cambia la vida de los niños con autismo (y cómo puedes descargar los mejores GRATIS). Autismo. https://auticmo.com/plantillas-de-pictogramas-descarga-gratis/
Naranjo, M. y. S. (2024, 10 marzo). ¿Cómo usar los Pictogramas con niños con autismo? Pintando Sonrisas. https://www.pintandosonrisas.top/como-usar-los-pictogramas-con-ninos-con-autismo/
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]