...

Primeros auxilios psicológicos

 

Por Caren Gisela Reyes García

Por Caren Gisela Reyes García

Introducción

Los primeros auxilios psicológicos (PAP), son el conjunto de conocimientos y habilidades que se utilizan en una primera intervención o apoyo inmediato a las personas. El PAP tiene como objetivo brindar apoyo inmediato a las personas que han vivido una situación de crisis, evento traumático o emergencia, aliviando el sufrimiento inmediato, estabilizar a la persona, promover la seguridad y el funcionamiento adaptativo a corto plazo.

 

 

Desarrollo

 

Los primeros auxilios psicológicos son una intervención breve y no invasiva que brinda apoyo emocional inmediato ante alguna situación de crisis, dentro los objetivos de los primeros auxilios psicológicos, se encuentra reducir la mortalidad ayudando a la persona a que la situación estresante no pueda provocar agresiones contra otras personas o a sí mismo. La duración de la intervención inmediata aproximadamente va desde minutos hasta horas, es brindada en ambientes informales como hospitales, trabajo, hogar, calles, es decir no existe un escenario especifico. De la misma forma el PAP puede ser brindada por psicólogos, policías trabajadores sociales, docentes o profesionales con conocimientos o experiencia acerca del tema.

Según Osorio (2024) existen tres aspectos o subtemas que dan dirección a la actitud del asistente:

  • Proporcionar apoyo: es el primero, y se basa en la premisa de que es mejor para las personas no estar solas, en los eventos de crisis, estresantes o traumáticos. De manera concreta, ello significa permitir a la gente hablar para crear un vínculo de presencia, calidez, empatía y escucha que permita aterrizar las ideas y proporcionar una atmósfera en la que el temor, la ira, la ansiedad y otras emociones puedan expresarse libremente.

 

  • Reducir la mortalidad: se dirige a la salvación de vidas, bajo el lema “primero lo supervivencia” y la prevención del daño físico durante la crisis. Es frecuente, que algunas crisis conduzcan al daño físico (como golpear a los hijos o al cónyuge) o aun a la muerte (suicidio, homicidio). Una sub meta determinante para los primeros auxilios psicológicos es, entonces, tomar medidas para hacer mínimas las posibilidades destructivas y desactivar la situación.
  • Enlaces con las fuentes de asistencia: esta sub meta se vincula directamente con la definición de la crisis vital como un período en el que los suministros y recursos personales se han Antes que tratar de resolver el problema completo de manera inmediata, el asistente fija con precisión las necesidades fundamentales y entonces realiza una remisión adecuada a algún otro asistente o agencia, algunas veces será de forma individual a un tipo terapia.

Es importante saber que los adultos, adolescentes y niños reaccionan de distintas formas ante una crisis, específicamente al trabajar con niños debemos de considerar que los niños y niñas reaccionan distinto a los adultos y tienen necesidades específicas. Luego de un evento crítico se pone a prueba la capacidad de adaptación. Si bien poseen recursos internos para el afrontamiento del evento extremo, sus respuestas y reacciones ante la crisis estarán asociadas a la de los adultos, por lo cual su apoyo es fundamental para la recuperación.

De acuerdo a guerra (2024), existen cinco faces para intervenir a un menor:

  • Contener: buscar sitios que favorezcan el descanso, la comodidad y la seguridad. Posibilitar momentos de recreación donde se promueva el juego y la expresión de las Brindar cariño, seguridad y espacio para que lloren o griten si lo necesitan.
  • Calmar: posibilitar espacios de descanso y de relajación, favoreciendo el diálogo siempre desde su misma altura (agacharse si es necesario). Hablar de forma pausada y Acompañar en las tareas de rutina y durante los momentos de juego. No mentir

 

ni brindar falsas expectativas ya que eso no favorecerá la recuperación.

  • Informar: comunicar lo sucedido sin mentiras ni evasivas, con un lenguaje comprensible para cada edad. Diferenciar aspectos sucedidos en la vida real de los sueños e imaginación. Brindar explicaciones adaptadas a la edad y coherentes sobre la muerte, respondiendo solamente a las preguntas que realizan y a lo que necesiten saber.
  • Normalizar: no patologizar las reacciones que puedan manifestar y favorecer la expresión de las emociones. Explicitar que las reacciones se modificarán con el paso del tiempo. Es importante que los adultos referentes no se muestren invulnerables ante lo
  • Consolar: es relevante que se retomen las rutinas a través del juego o de actividades que permitan procesar lo En caso de niños y niñas de mayor edad, fomentar actividades con el grupo de pares. Tienen distintas formas de procesar los eventos extremos, por lo tanto, es necesario que los adultos referentes se encuentren disponibles para brindarles su apoyo cuando lo requieran.

Conclusión

 

Concluyendo así que los primeros auxilios psicológicos pueden necesitarse de formas diferentes, todas las personas adultas, adolescentes o niños que sufren de una crisis resultan afectados de distinta forma, existe una amplia variación de reacciones y sentimientos que cada persona pueda tener de acuerdo a factores personales, es por ello que la aplicación del PAP frente a una situación de desequilibrio emocional ayudara a evitar un deterioro del mismo.

 

Referencias bibliográficas.

Osorio, A. (2014). Primeros auxilios psicológicos. Revista de la asociación latinoamericana para la formación y la enseñanza de la psicología.

Guerra, G. (2024). Guía rápida sobre primeros auxilios psicológicos. Instituto de psicología de la salud.

Diplomado en terapia infantil

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]