fbpx

Nicolás Romero

Estado de México

+52 5558210443

Informes

Lun - Vie 10:00 - 20:00

Horario de Atención

Pruebas psicológicas vs “etiquetas”

 

Por María del Carmen Aldana Tena

brain 2062057 640

Por María del Carmen Aldana Tena

Si bien es cierto que el proceso de las valoraciones psicológicas se encuentra en constante evolución, el camino ha sido arduo para poder transitar a una evaluación que recupere información objetiva y veraz del estado psicoemocional del consultante.

La evaluación psicológica no se conforma únicamente con aplicar algún tipo de prueba o instrumento con la finalidad de conocer el estado actual de un sujeto o grupo de sujetos en cuanto a algún atributo o problema psicológico, sino que va más allá y este seria el primer paso de un proceso que involucra una toma de decisiones que comprende, a su vez, seleccionar y plantear objetivos de terapia, seleccionar las técnicas y estrategias para la intervención, evaluar continuamente para constatar que los objetivos planteados se van alcanzando, así como para detectar posibles problemas en su consecución y evaluar para ver si las metas finales se han alcanzado (Borja, 2004)

Es así como la psicometría desafortunadamente se ha sobrevalorado   colocándola como el pilar a través del cual es posible elaborar un plan de intervención basado en la información que arrojan dichos instrumentos, lo cuales en su mayoría no se encuentran contextualizados y mucho menos adaptados a las características de nuestra población.

En mi practica profesional he recibido un sin número de diagnósticos elaborados por neurólogos, psiquiatras infantiles y pediatras que categorizan o clasifican a los niños en sesiones de no menos de 30 minutos y que en su mayoría toman como referente la información proporcionada por padres de familia que, aunque es importante, algunas veces es imprecisa. Estos niños llegan a nuestras escuelas en donde no siempre maestros y personal de educación especial (en caso de existir este apoyo en las escuelas) se toman el tiempo de realizar una evaluación dentro del contexto escolar que aporte información objetiva de los procesos llevados por el niño. Generalmente dichos diagnósticos “etiquetan” a las personas limitándolas a ser y actuar conforme a sus criterios. Es ahí donde los diagnósticos se convierten para padres y maestros en pronósticos de vida, que limitan el desarrollo de habilidades y formas de interactuar en el entorno.

Es necesario tomar conciencia del impacto que tiene en una persona cualquier diagnostico que se emita, pues es algo que no debiera definirla, por ello sería impuramente considerarlos como instrumentos no definitivos, que deben ser apoyados en observaciones de los contextos en los que los niños se desenvuelven pues justamente en el desempeño que tienen en su vida diaria se reflejan las habilidades que adquieren en la resolución de problemas, en las pautas de convivencia, autonomía, etc. que no siempre son medibles en pruebas estandarizadas.

Animo a mis compañeros colegas a no supeditar su practica profesional solo a la aplicación de pruebas psicológicas y a transitar hacia una visión holística que aporte información fidedigna de todas aquellas personas que nos buscan con la esperanza de ser y sentirse mejor.

Referencia bibliográfica

Aragón Borja, L.E. (2010) Fundamentos psicométricos en la Evaluación psicológica. Revista electrónica de Psicología Iztacala,7(4).

Diplomado en psicología clínica

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]