¿Qué es la sociometría?

 

Por Lic. Elvira Chávez Martínez

 

Por Lic. Elvira Chávez Martínez

Es un método cuantitativo para medir las relaciones sociales, desarrollado por el psicoterapeuta Jacob Levy Moreno en sus estudios sobre la relación entre las estructuras sociales y el bienestar psicológico. Moreno la describe como -la investigación sobre la evolución y organización de grupos y la posición de los individuos dentro de dichos grupos-.

 

En palabras de Moreno, la sociometría se encarga del estudio matemático de las cualidades psicosociales de la población, de los métodos experimentales y de los resultados de aplicación de principios cuantitativos.

 

La sociometría es usada para tener más datos y elementos de análisis sobre el nivel de interacción, simpatía/antipatía y cohesión entre compañeros.

 

Es el estudio de las formas o tipos de interrelación existentes en un grupo de personas o de individuos, mediante métodos estadísticos.

 

Características de la sociometría

 

  • Mide las relaciones sociales dentro de un grupo. Ayuda a conocer el grado de aceptación de un individuo dentro de un grupo: Status Sociométrico.
  • Se basa en el latín socius, que significa «socio» o «compañero», y el griego metron, que significa «medida». 
  • Se utiliza para identificar las relaciones personales dentro de un grupo. Conocer su estructura. Divisiones, subgrupos, fracturas, patrones sociales de género.
  • Se utiliza para detectar patrones positivos o desavenencias entre los miembros de un grupo. 
  • Se utiliza para hacer pronósticos. 
  • Se puede conocer quiénes son los compañeros preferidos de cada individuo según los criterios seleccionados.
  • Se utiliza para conocer la estructura de un grupo sus divisiones y subgrupos.
  • Se usa para conocer la evolución y los cambios producidos dentro del mismo grupo al aplicar en periodos diferentes el mismo instrumento.
  • Se utiliza para identificar áreas de conflicto o de fortaleza que pueden no ser evidentes a primera vista. 
  • Sirve para detectar ciertos patrones positivos, o bien desavenencias, que puedan existir entre varios de los miembros de un grupo, y cómo estas dinámicas influyen en él.

 

Objetivos de la sociometría

 

  • Evaluar el nivel de simpatía que una persona despierta en un grupo. Conocer el nivel de aceptación dentro del mismo.
  • Evaluar el grado de cohesión entre personas de un grupo.
  • Identificar a las personas que son más rechazadas o más valoradas dentro de un grupo.
  • Localizar a las personas aisladas que no despiertan ni admiración ni rechazo.
  • Identificar el por que de la no aceptación de nuevos integrantes en un grupo o lugar de trabajo, profundizando en el o los motivos por los que esto sucede.
  • Analizar el grado de cohesión entre los distintos componentes de un mismo grupo.
  • Conocer a los líderes y su posición relativa dentro de la estructura funcional del grupo.

 

Todo lo anterior es posible a través de la aplicación de los Test Sociométricos (cuestionarios o encuestas). Los resultados representan una instantánea de las relaciones en un momento dado. Dichos test, pueden ser aplicados en distintas modalidades:

  • La hot sociometry es la que se aplica en la situación, acción y momento en que se encuentra el grupo, ya sea en una sesión de psicoterapia psicodramática o en un taller. Sus principales finalidades pueden ser el reconocimiento de ciertas cualidades del grupo, un ejercicio de caldeamiento inespecífico, o para la elección de un protagonista para la dramatización. 
  • La cool sociometry o test del momento, posee una mayor sistematización que la anterior, se aplica puede ser de manera oral o en una hoja en blanco, donde los participantes anotan sus elecciones.
  • La cold sociometry parte de la construcción de un instrumento estructurado, y requiere que se celebre un rito para su aplicación, ya que demanda de formalidad y ciertas condiciones, una de las características de ésta, es que el cuestionario es estandarizado estructurado para la medición de uno o varios criterios sociométricos, y puede ser aplicado a un solo grupo, a una comunidad o institución completa en uno o en distintos momentos. 

 

Tenemos entonces que con la sociometría podemos estudiar, diagnosticar y predecir dinámicas de interacción grupal y social, tanto en grupos de pocos miembros como en contextos sociales de mucha más complejidad y tamaño. Nos permite identificar la cohesión que existe entre los miembros un grupo dado.

Diplomado en terapia infantil

Atenta invitación

Acerca de lo que compartimos en el Blog:


La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo,  recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado.  El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a 
[email protected]