Introducción
Hoy en día, el tema de las relaciones tóxicas es visto como una broma, sin darse cuenta de que se ha empezado a normalizar una actitud y comportamientos que suele dañar las relaciones y no solo eso, sino que también a los individuos que están dentro de dicha relación.
Cabe recordar que las relaciones toxicas no solo son entre parejas románticas sino también pueden surgir entre amigos, compañeros de escuela o trabajo e incluso entre la familia.
Pero no solo es vivir dentro de una relación toxica, después de estar en ella ¿qué sigue? ¿Cómo se ven afectadas las partes que han estado involucradas en ello?
Desarrollo
Una relación toxica es aquella en la cual no existe armonía, es una relación destructiva en la cual una o ambas partes causan daño físico, emocional o psicológico al otro.
Existen algunas conductas que pueden sugerir que una relación es tóxica como:
Es difícil identificar una relación toxica cuando uno esta dentro de ella, existe la negación, la creencia de que es por amor o preocupación, pensar que va a cambiar, entre otras muchas excusas que se suelen poner.
Una vez que se identifica toca salir de ella, lo cual puede significar un reto más. Se necesita un gran valor cuando incluso se puede presentar una dependencia emocional.
Parte de salir de una relación toxica es trabajar en uno mismo por lo cual aumentar la autoestima puede ser un buen aliado al momento de superar una relación así.
Algunas acciones que se pueden llevar a cabo para mejorar la autoestima pueden ser:
Conclusiones
Las relaciones toxicas pueden ser vividas prácticamente por todos, pues estamos en constante contacto con diferentes personas y con ello se forman diferentes relaciones.
Detectarlas y trabajar en salir de ellas no es una tarea fácil pero tampoco es una tarea imposible. Una manera de salir de una relación así o superarla es trabajando en la autoestima.
Buscar ayuda de un profesional es siempre una solución eficaz ante este tipo de situaciones y muchas otras que se relacionen con el estado emocional.
Referencias
Castro, S. (2020). Relaciones tóxicas: origen y tipos. Recuperado de: https://www.iepp.es/relaciones-toxicas-tipos
La mente es maravillosa (2020). Aumentar la autoestima. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/cinco-maneras-sencillas-de-aumentar-tu-autoestima/
Acerca de lo que compartimos en el Blog:
La AMPSIE no es responsable por ningún contenido de videos, fotos, artículos libros enlazadas con este blog. Todo ese contenido está enlazado con sitios tan conocidos como YouTube, Vimeo, Vevo, recursos y libros encontrados en la web, del mismo modo si tienes algún recurso que quisieras compartir libremente para la comunidad, puedes enviarlo a nuestro correo y pronto lo verás publicado. El objetivo de este blog es promover la difusión de la psicología, la psicoterapia y la educación, no la piratería. Si tú consideras que algún contenido de este blog viola tus derechos, por favor contactar al web master y lo retiraremos inmediatamente. Por favor escribe a [email protected]
Te mantendremos informado de las últimas noticias sobre Psicología, Psicoterapia y Educación. Además recibirás información de los eventos que organiza la Asociación